Sintesis ISSO MUDA TODO
Maricielo Esther saloma jano ,Walther Steeven Colque Ale, Ernesto Avellaneda,Diego
Ávalos,Lizandro Ávila,y Rode Sadrac
La película "Eso lo cambia todo", basada en el libro de Naomi Klein, ofrece una reflexión profunda sobre las crisis climáticas y ambientales, destacando la necesidad de soluciones éticas que trasciendan las prácticas económicas. y problemas sociales actuales. La obra propone un cambio radical en los paradigmas que rigen la economía global, señalando que la raíz del problema climático está estrechamente ligada al modelo capitalista de explotación desenfrenada de los recursos naturales y la búsqueda incesante de ganancias a cualquier costo.
Las soluciones éticas más destacadas son la transición urgente a las energías renovables. Klein sostiene que la dependencia global de los combustibles fósiles es insostenible y que cambiar a fuentes de energía limpias como la solar y la eólica no es sólo una opción tecnológica sino una responsabilidad moral para con el planeta y las generaciones futuras.
Esta transición se considera un paso esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el calentamiento global. Otro punto crucial es la justicia climática, que propone una redistribución equitativa de los recursos y el apoyo a las comunidades más vulnerables al impacto del cambio climático.Este enfoque destaca la necesidad de que los países y grupos más afectados, a menudo los menos responsables de la contaminación global, reciban el apoyo que necesitan para adaptarse y resistir el cambio. La justicia climática también pasa por garantizar que estas comunidades tengan una voz activa en las decisiones que afectan a sus territorios y formas de vida.
La película también sugiere reestructurar el modelo económico actual, promoviendo una economía local y sostenible que priorice el bienestar social y ambiental. Klein critica la lógica del crecimiento económico a cualquier precio y sostiene que la verdadera prosperidad debe medirse por la salud de los ecosistemas y la equidad social, y no sólo por el aumento del PIB. Además, el empoderamiento de las comunidades indígenas y locales se presenta como una solución ética fundamental.
La película reconoce que estos grupos han sido los verdaderos guardianes de los recursosm naturales y que sus prácticas y conocimientos tradicionales son esenciales para conservar la biodiversidad y mitigar los efectos climáticos. Proteger sus derechos y territorios no es sólo una cuestión de justicia social, sino una estrategia necesaria para la sostenibilidad global. La movilización y la acción colectiva es otro aspecto vital de las soluciones éticas propuestas.
La película destaca el papel del activismo social en la creación de un cambio real, alentando a la sociedad civil a presionar a los gobiernos y las corporaciones para que adopten políticas más responsables y transparentes. Esta presión social se considera un medio indispensable para desafiar el status quo y promover un futuro más justo y sostenible. Finalmente, la transparencia y la responsabilidad corporativa se destacan como esenciales para enfrentar las crisis ambientales. Klein denuncia el "greenwashing" (prácticas engañosas de marketing verde) y defiende la necesidad de regulaciones más estrictas que responsabilicen a las empresas de sus impactos ambientales.
La exigencia de transparencia en las prácticas empresariales se presenta como una forma de garantizar que las acciones sean coherentes con los discursos de sostenibilidad, eliminando la hipocresía y fomentando prácticas verdaderamente ecológicas. En definitiva, la película "Eso lo cambia todo" sostiene que afrontar la crisis climática requiere soluciones éticas. que desafían las estructuras económicas y sociales actuales, proponiendo una reevaluación profunda de cómo la humanidad interactúa con el planeta. Estas soluciones incluyen la transición energética, la justicia social, el empoderamiento comunitario, la movilización social y la responsabilidad corporativa, todas ellas encaminadas a construir un futuro sostenible y equitativo.